
04 Sep ¿Qué causas influyen en el deterioro del suelo pélvico?
En Clínica Physis llevamos más de 30 años ayudando a multitud de pacientes con problemas muy diversos. Entre ellos, nos encontramos con los síntomas provocados por un suelo pélvico deteriorado. Pero ,¿qué lo provoca? El deterioro del suelo pélvico puede estar relacionado con varios factores, y su causa exacta puede variar de una persona a otra. Algunos de los factores que pueden contribuir al deterioro del suelo pélvico incluyen:
- Embarazo y parto: El embarazo y el parto pueden ejercer una presión significativa sobre los músculos y tejidos del suelo pélvico. El parto vaginal, en particular, puede causar daño a estos músculos y tejidos, lo que puede llevar a problemas como la incontinencia urinaria y el prolapso pélvico.
- Envejecimiento: A medida que las personas envejecen, los músculos y tejidos en todo el cuerpo tienden a perder elasticidad y fuerza. Esto también afecta al suelo pélvico, lo que puede dar lugar a debilidad y problemas asociados.
- Obesidad: El exceso de peso corporal puede ejercer presión adicional sobre el suelo pélvico, lo que aumenta el riesgo de deterioro y problemas como la incontinencia urinaria.
- Estreñimiento crónico: La tensión durante los episodios de estreñimiento crónico puede debilitar los músculos del suelo pélvico.
- Cirugía abdominal o pélvica previa: Algunas cirugías en la región abdominal o pélvica pueden dañar o debilitar los músculos y tejidos del suelo pélvico.
- Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a problemas en el suelo pélvico.
- Ejercicio inadecuado: La falta de ejercicio o la realización de ejercicios inadecuados pueden contribuir al debilitamiento de los músculos del suelo pélvico.
- Estrés crónico: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud de los músculos y tejidos del suelo pélvico.
- Tos crónica: La tos persistente, como la causada por enfermedades pulmonares crónicas, puede ejercer presión en el suelo pélvico y contribuir al deterioro.
- Factores hormonales: Los cambios hormonales, como los que ocurren durante la menopausia, pueden afectar la salud de los tejidos del suelo pélvico.
Es importante tener en cuenta que el deterioro del suelo pélvico es un problema común, pero hay muchas estrategias disponibles para prevenirlo o tratarlo, como ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y, en casos más graves, cirugía. Si experimentas problemas relacionados con el suelo pélvico, es aconsejable buscar la orientación de un profesional de la salud, como un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico o un ginecólogo, para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
Te animamos a que consultes con nosotras y pidas una cita con nuestra especialista en suelo pélvico. Estamos seguros de que puede ayudarte y acabar con esas molestias que te impiden vivir con tranquilidad cualquier experiencia.