La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque suele asociarse con la edad avanzada, la realidad es que puede aparecer en hombres y mujeres de cualquier edad, afectando la calidad de vida, la confianza y la independencia de quienes la padecen.
En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de soluciones innovadoras y no invasivas para tratar la incontinencia urinaria. Entre ellas, destaca la neuroestimulación NESA, una tecnología de vanguardia que está transformando la rehabilitación del suelo pélvico y ofreciendo una alternativa efectiva y segura para mejorar el control de la vejiga.
¿Qué es la incontinencia urinaria y por qué ocurre?
La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina, lo que genera incomodidad y limitaciones en la vida diaria. Existen diferentes tipos:
Incontinencia de esfuerzo: Ocurre al toser, reír, estornudar o hacer ejercicio. Es común en mujeres tras el parto o en personas con debilidad en el suelo pélvico.
Incontinencia de urgencia: Se presenta como una necesidad repentina e incontrolable de orinar, generalmente causada por hiperactividad del músculo detrusor de la vejiga.
Incontinencia mixta: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.
Incontinencia funcional: Se da cuando una persona tiene dificultades para llegar al baño a tiempo debido a problemas de movilidad o condiciones neurológicas.
Independientemente del tipo, la incontinencia urinaria puede afectar la autoestima, la vida social y el bienestar emocional de quienes la padecen.
¿Cómo puede ayudar la tecnología NESA?
La neuroestimulación de baja frecuencia NESA (NeuroEstimulación Subliminal Autónoma) es un tratamiento innovador que actúa sobre el sistema nervioso autónomo para mejorar el control neuromuscular del suelo pélvico.
¿Cómo funciona?
Estimulación suave y profunda: A través de impulsos eléctricos de baja intensidad, NESA activa los nervios encargados de la función del suelo pélvico, ayudando a recuperar el control de la vejiga.
Reequilibrio del sistema nervioso autónomo: La incontinencia urinaria puede estar relacionada con alteraciones en el sistema nervioso. NESA ayuda a regular estas funciones, mejorando la conexión entre cerebro, vejiga y músculos del suelo pélvico.
Fortalecimiento del suelo pélvico sin esfuerzo: A diferencia de otros tratamientos, NESA trabaja de manera pasiva y no invasiva, permitiendo la recuperación sin necesidad de ejercicios intensos.
Beneficios de NESA en el tratamiento de la incontinencia urinaria
Reducción de las pérdidas de orina.
Mejora del control de la vejiga.
Fortalecimiento del suelo pélvico sin ejercicios invasivos.
Aumento de la calidad del sueño y bienestar general.
Mayor seguridad y confianza en la vida diaria.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este tratamiento?
Mujeres en postparto o menopausia.
Hombres con problemas de control urinario tras cirugía de próstata.
Personas con vejiga hiperactiva o debilidad del suelo pélvico.
Pacientes con problemas neurológicos que afectan el control de la vejiga.
NESA en Physis Valencia: La innovación al servicio de tu bienestar
En Physis Valencia, contamos con la tecnología NESA para ayudarte a recuperar tu bienestar y mejorar tu calidad de vida sin procedimientos invasivos.
📍 Clínica de Fisioterapia en Valencia – Calle Emigrante Valenciano, 4.
📞 Reserva tu sesión y descubre cómo NESA puede ayudarte a recuperar el control de tu cuerpo.