El dolor y su relación con la calidad del sueño - Clínica PHYSIS
18140
post-template-default,single,single-post,postid-18140,single-format-standard,theme-bridge,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.5.8,ajax_fade,page_not_loaded,,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-18004
 

El dolor y su relación con la calidad del sueño

19 Abr El dolor y su relación con la calidad del sueño

Existe una relación bidireccional entre el dolor y sueño, así como el dolor influye en la calidad y la estructura del sueño, los trastornos de sueño parecen exacerbar los problemas de dolor (Azevedo et al., 2011; Benca et al., 2004; Staffe et al., 2019). Sin embargo, la relación entre el dolor clínico y trastornos del sueño es más compleja ya que existe la influencia de otros factores que interactúan con el sueño y el dolor como son estados emocionales negativos como la ansiedad y la depresión(Smith & Haythornthwaite, 2004) y el estrés (Chiu et al., 2005) así como el uso de medicamentos para el tratamiento del dolor que influyen en la estructura del sueño (S. H. Onen et al., 2005).
El dolor y otros componentes de la enfermedad pueden influir el proceso de sueño alterando sus parámetros esenciales. Consecuentemente muchos de los síntomas, como dolor, rigidez y fatiga pueden estar relacionados con un patrón de sueño no reparador asociado con la enfermedad. El proceso de enfermedad por sí mismo puede producir alteraciones en la producción de citocinas, en relaciones hormonales/inmunológicas, etc. Estos factores pueden influir en el nivel del dolor, estructura de sueño u otras funciones básicas como el nivel de actividad y síntomas psicológicos. Por lo tanto, la interacción entre dolor y sueño tiende a ser más compleja.
La bibliografía nos aporta que pacientes con dolor crónico músculo esquelético, con depresión mayor y con insomnio reportan niveles altos de deterioro relacionado con dolor, pero el insomnio en ausencia de depresión mayor también se relaciona con dolor y distrés elevados (Wilson et al., 2002).
Nuestro revolucionario sistema de Neuromodulación no invasiva puede ayudarte en ambos sentidos. Con la aplicación de Nesa por parte de nuestros fisioterapeutas expertos en neuromodulación tendrás una mejoría notable aliviando el dolor y consiguiendo una mejor calidad del sueño.
No esperes más y contacta con nuestra recepción, pregunta por Silvia, ella te explicará todo sobre este innovador tratamiento. Es indoloro y muy efectivo. ¡No tienes nada que perder!