Cólico del lactante. Síntomas e identificación de los cólicos en bebés
16485
post-template-default,single,single-post,postid-16485,single-format-standard,theme-bridge,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.5.8,ajax_fade,page_not_loaded,,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-18004
 

Cólico de lactante. Síntomas e identificación

27 Mar Cólico de lactante. Síntomas e identificación

Cólico de lactante. Los temidos cólicos de lactante que tanto irritan a muchos bebés y a sus recién estrenados padres. ¿Cómo lo identificamos?

Cuando el bebé no tiene ni tres meses de vida y llora de manera irritante y desconsolada se nota que no se trata de gases, frío o hambre. Es un llanto que asusta y pueden tirarse hasta tres horas llorando sin parar. Existe la regla de los tres de Wessel que dice que suele empezar en las tres semanas de vida, que lloran durante 3 horas sin consuelo y al menos ocurre tres veces en semana. No siempre se corresponde pero si coincide o es similar podemos pensar que se trata de cólicos.

Los llantos suelen ir acompañados por enrojecimiento, pataleo y puños apretados y es tan irritable que suele afectar al bienestar de toda la familia. Lo ideal es que lo diagnostique un pediatra o fisioterapeuta para darnos pautas e intentar solucionar el problema de la mejor manera.

En Clínica Physis contamos con fisioterapeuta pediátrica y es una experta en tratar los cólicos del lactante. Ella se encargará de realizar técnicas manuales y muy suaves para relajar la nuca y la pelvis para mejorar el control nervioso del sistema digestivo. Ella tras una exploración sabrá que maniobras debe usar y con que intensidad se debe aplicar para permitir que el bebé tenga menos molestias y pueda descansar mejor. El abdomen también es un punto de atención para nuestra especialista, es muy importante lograr que las digestiones sean más relajadas.

Por otro lado, es posible que la forma de succión del bebé cuando toma la leche puede afectarle también por lo que nuestra experta también masajeará mandíbula y cuello para que pueda hacer una succión más correcta.

Tras la primera sesión de fisioterapia para combatir el cólico del lactante ya se debe notar mejoría, además nuestra fisio se encargará de dar unas pautas eficaces para que los papis puedan ayudar a su bebé.